Eventos con emociones
Los vínculos emocionales son esos hilos invisibles que nos unen a las personas, que hacen que sintamos en un momento determinado las mismas sensaciones, las mismas emociones, que las compartamos y las interioricemos en grupo. Realmente es la perfecta interrelación entre todos los sentidos, la armonización de los sentimientos, entre varias personas con todo lo que nos rodea en un momento determinado.
Los eventos que logran generar en los participantes estos hilos invisibles, son lo que hacen que la vivencia quede integrada dentro de uno mismo, que perdure en el tiempo.
El diseño emocional no consiste en crear experiencias agradables sin más: es importante en la vida diaria y en el proceso de toma de decisiones de los consumidores. El diseño emocional gira en torno a nuestra necesidad como humanos de conectar entre nosotros o bien con una marca o una entidad. Un buen diseño del evento despierta los sentidos y lleva la experiencia a otro nivel, más allá de lo inesperado. Así que, tomemos unas ideas sobre el diseño emocional de productos, y apliquémoslas al diseño de eventos.
Después de cada acción de diseño, se provoca una reacción emocional, tendremos que tener en cuenta una serie de acciones para que nuestro evento esté lleno de emoción:
- Crea un sentido de pertenencia: cuando uno siente que pertenece a una comunidad está mucho más dispuesto a abrirse e implicarse. Tener una causa común entre los participantes, unos rituales o elementos de identificación, es muy útil para crear este sentido de pertenencia.
- Estimula el efecto visual: proporcionar elementos visuales atractivos a tu evento ayuda mucho a comunicarlo. Sí, ¡una imagen vale más que mil palabras! (y emociona mucho más que mil palabras también).
- Atrévete a destacar entre la multitud: los profesionales asisten a eventos y reuniones cada dos días. Busca un tema, un formato, una forma de comunicar a la que no estén acostumbrados que capte la atención y consiga su interés.
- Conoce a tu público: Parece obvio, pero es verdaderamente importante. Si no sabes cómo son, qué quieren, ¿cómo puedes hacer que los asistentes se interesen por tus eventos?
- Añade elementos de gamification: Tanto a niños como a adultos, a todos nos gusta jugar. Jugar nos involucra, crea engagement, creatividad, facilita las conexiones humanas…
- Sé atractivo y relevante: haz que los asistentes participen y dales información relevante, que sepan lo que pueden hacer en el evento. Y aún mejor, ¡haz que sea emocionante!
- Cuida la interacción humana: asegúrate de que haya momentos y espacios para el contacto humano, desde una zona chill out hasta espacios para discusiones (¡o simplemente un mini-golf!). La interacción es la base de nuestra naturaleza.
- Storytelling: da a los participantes una buena historia que contar. ¿Qué historias puedes contarles, cómo tu evento se puede convertir en una epopeya, que quieres que digan los asistentes acerca de tu evento…?
Muchos estudios han demostrado que las emociones incrementan de forma notable el recuerdo (y sin ir a estudios, seguro que tus primeros recuerdos son de momentos de emociones fuertes, sea una inmensa tristeza o alegría). Científicamente esto sigue un proceso llamado consolidación, así que es esencial asegurarte de que los participantes vivan momentos emotivos en tus eventos, y cuanto más fuerte la emoción, mayor será el recuerdo de esa experiencia, de tu marca y de tus mensajes.
Emociones, emociones y más emociones. La neurociencia ha demostrado que el 90% de nuestras decisiones están condicionas por factores emocionales. En consecuencia, si con los eventos queremos influir en el comportamiento de nuestro público tendremos que apelar a las emociones de cada uno de los individuos que conforman esa audiencia. Esa es la base de lo que llamamos neuroeventos que es sin duda un amplio campo en el que, seguro, vamos a avanzar mucho en los próximos años.
Con SMarkCom, tendrás la absoluta tranquilidad de que el evento será emocionante y sorprendente. Cuidando hasta el último detalle para que los asistentes puedan disfrutar de la calidad en el conjunto de la actividad. La pasión e implicación de nuestro equipo en cada propuesta, convierte cada evento en una aventura excitante 🙂