27Abr 2015

La Casa Árabe acoge una muestra de fotografía antigua ofrecida por el Centro de Investigación sobre Historia, Arte y Cultura Islámicos de Estambul (IRCICA), a la que os animamos a visitar desde SMarkCom, del 4 al 28 de mayo, Jerusalén en la memoria.

imagesLa colección presenta una visión de la Jerusalén de finales del siglo XIX y principios del siglo XX a través de fotografías procedentes de la colección del Sultán Otomano Abdulhamid II y de los archivos del IRCICA en el Palacio de Yıldız (Estambul).

A lo largo de su historia milenaria Jerusalén fue un cruce de caminos entre diferentes civilizaciones y  sucesivamente gobernada por distintos Estados. Como resultado de esa historia única, Jerusalén se convirtió en Ciudad Santa para las tres religiones del Libro: islam, cristianismo y judaísmo.

Las estructuras y asentamientos, la vida social, los santuarios, los monumentos y las tradiciones de la ciudad dan testimonio de un patrimonio multicultural en el cual convergen para siempre las creencias de todos aquellos que veneran Jerusalén.

023_-_lc-dig-matpc-00866_web-grandeEstas fotografías, que datan del periodo otomano tardío, también evocan la memoria compartida de un tiempo de tolerancia durante el cual la existencia y el patrimonio de cada fe eran respetados y preservados.

Debido a su especial importancia, tan pronto como se desarrolló la técnica fotográfica Jerusalén fue visitada por fotógrafos procedentes de distintos países, incluido el Estado Otomano. La Corte Otomana se encontró entre los primeros en el mundo en adquirir fotografías de Jerusalén y de Palestina en general. Dichas fotografías fueron incluidas en la colección del Palacio de Yıldız. Las copias impresas y digitales de dichas fotografías se conservan hoy en día en los archivos del IRCICA junto con otras colecciones.

descargaLa muestra presentada en Casa Árabe, calle Alcalá 62,  se complementa con una  selección de fotografías del Jerusalén contemporáneo, facilitadas por la Misión Diplomática de Palestina en España, y que muestran e ilustran la pervivencia de este legado histórico hasta nuestros días.

La inauguración, tendrá lugar el 4 de mayo a las 20:30 horas. A partir de entonces la muestra permanecerá abierta de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El equipo de SMarkCom apuesta porque la exposición se convierta en un verdadero fenómeno, tanto cultural como social, puesto que en torno a ella se desenvuelven una pluralidad de profesionales y trabajadores diversos, que seguro, aportarán emocionalmente un recorrido único, en un cruce de culturas y religiones,  ejemplo de convivencia y pluralidad entre sociedades.

acerca de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *