Moda exclusiva y los Shopping Tours siguen cobrando protagonismo.
La imagen de excesos y glamour de cine, convive con una clase emergente de viajeros ricos, exigentes y que demandan productos Singulares!
Los nuevos segmentos de población (especialmente desconocidos hasta hace pocos años, como el asiático y europeos del este) que están llegando al mercado de lujo, suponen todo un reto para las marcas turísticas a nivel global, que deben crear productos cada vez más singulares para perfiles de viajeros, exigentes y muy diferentes. Un tipo de viajero que busca la esencia del país y cultura que visita, o que por contra, demanda unos servicios que disfruta y le distingue allá donde se instala y que le aportan esa seguridad y felicidad «contratada». Muchos de estos nuevos viajeros, manejan mucho dinero, el concepto “lujo” puede interpretarse de múltiples modos y no ha de encuadrarse en patrones rígidos entendidos hasta ahora, sino, más discretos, que priman la experiencia sobre la comodidad de un ostentoso hotel.
Los Sectores turístico y comercial están identificando una clase emergente de viajeros VIP, habitualmente mas jóvenes que el tradicional, muy cosmopolitas y nuevos ricos, que están modificando los patrones tradicionales del turismo de lujo, y demandando originalidad y diferenciación, que no ha de ser siempre «el más caro», lo que obliga a cambiar enfoques y «refrescar» el sector con nuevas propuestas y empresas jóvenes, con seriedad de actuación, rigor en los trabajos realizados y cada vez gestionado con mas profesionalidad, en lugar de vivir de «la agenda de contactos».
Visten informal, comen sano, original y selecto, no suelen respetar los convencionalismos sociales, ni les gusta el exceso de atención o mimos de otros tiempos. Algunos incluso piden y pagan por pasar desapercibidos, como en SMarkCom, definimos …hacerles invisibles. Pero cuando cuando solicitan un servicio, lo esperan tan exclusivo y perfecto en su desenlace, que pasa a ser …su experiencia, es decir, SUYA!.
De la misma forma que en alojamiento, el lujo en hostelería está evolucionando, para dejar atrás, esa «glamurosa opulencia», para diferenciarse con conceptos mucho mas flexibles, que no ofenda por parecer excesivo gasto, que parezca casi informal, pero eso si, de nuevo es… SU Experiencia gastronómica o social, como vienen comprobando algunos «virtuosos» del lujo en la hostelería. Así comprobamos que las «nuevas marcas» del lujo, eligen arquitecturas contemporáneas, industriales y diseños minimalistas, en lugar de las barrocas decoraciones de templos del ocio y hoteles de lujo de otros tiempos
El sector del comercio en general, pero de marcas de lujo en concreto, está migrando también a una venta mas viva, pero intimista y exclusiva, pases personales, tertulias de moda, recorridos asesorados por asistentes de imagen, todo vale para distinguirse y poder adaptar sus novedades a la persona y estilo propio de estos nuevos «clientes del lujo». Los Shopping Tours, como mero divertimento, o como complemento de distracción y relleno de jornadas profesionales, congresos, etc, ponen a unas centenas de compradores deseosos de «encontrar» Su experiencia, Su estilo, Su compra ideal.
La Moda y los Shopping Tours, cada vez toman mas protagonismo en la oferta turística nacional en general y en Madrid en especial.