13Nov 2015

Alguna vez te has preguntado ¿Quién hizo tu ropa? ¿Qué materiales se usaron y cómo fueron producidos para obterner los tejidos? ¿Cómo ha sido transportada la ropa? Y si ¿es fácilmente reciclable?. El término “moda sostenible”, sigue siendo aún desconocido por la mayoría de los ciudadanos.

imagesCada vez más diseñadores y ciudadanos son conscientes de la importancia de llenar un armario con ropa sostenible. Bien con la compra de prendas hechas con tejidos orgánicos o el uso de ropa de segunda mano, la ropa sostenible es la mejor forma de cuidar nuestro planeta y nuestra salud.

Para que una prenda de ropa sea sostenible debe cumplir una serie de criterios ambientales y sociales. Todo su proceso de producción debe respetar el medio ambiente y sus materiales deben ser naturales u orgánicos.

Pero no sólo eso: la moda sostenible debe ser socialmente responsable, lo que significa que en su cadena de producción se cuidan especialmente las condiciones sociales de los trabajadores, evitando la explotación laboral,  vela por un cultivo más respetuoso con el medio ambiente, por el respeto a los derechos humanos y laborales, por la salud de las personas, para que el sector empresarial no utilice prácticas comerciales abusivas con determinados países, combate la explotación infantil, busca garantizar un Comercio Internacional sin competencias desleales, favoreciendo un reparto de la riqueza más justo y fomentando nuevos valores.

descarga (1)En SMarkCom creemos en el poder del consumidor informado como una pieza más del puzzle que nos permite construir el mundo que queremos. A través de nuestros actos cotidianos, entre otros los de compra, no sólo tenemos ocasión de ser coherentes con nuestros valores, de sentirnos bien internamente, sino que también contribuimos a la toma de decisiones sobre qué bienes se producen, con qué características y quiénes lo hacen. Un bien o servicio sólo permanecerá en el mercado mientras existan compradores que lo adquieran. Ahí radica nuestro poder. Primemos a aquellos que lo hacen mejor, para que permanezcan y mostremos a los que están a la cola qué es lo que queremos como ciudadanos conscientes. En ese sentido, en nuestro equipo estamos interesados en que el ciudadano tenga mayor información sobre la ropa que usa, que reflexione antes de adquirir una prenda de vestir, y que tenga mayor conciencia sobre sus hábitos de consumo y uso.

images (2)Hay que desmitificar el mundo de la moda, alejándola tanto del elitismo de las pasarelas como del patrón de consumo actual, opinan los defensores del diseño sostenible pero, también, hay que tomar conciencia de que ésta ocupa un lugar crucial en nuestra cultura porque es parte del comportamiento humano y un valioso ámbito creativo. No es cuestión, por tanto, de que desaparezca, como sugieren los más extremos, sino de que el sistema en el que se haya inserta sea capaz de encontrar un equilibrio con el medio ambiente y de incorporar valores sociales positivos. No se trata, pues, únicamente de adquirir menos ropa –una opción válida pero algo simplista en un sistema tan complejo como el actual– sino de cambiar nuestra percepción de ella, las ideas sobre su diseño, los materiales y los modos de producción, con el objetivo de que vayamos abandonando un tipo de relación (con la moda en general) que, a día de hoy, resulta destructiva para el medio ambiente y las personas. Una de las principales propuestas de la moda sostenible es observar cómo actúa la Naturaleza y seguir algunos de los principios que la rigen: cooperación, simbiosis y eficiencia. Pero, también, trabajar sobre aspectos presentes en ella tales como la ligereza, la flexibilidad y la diversidad como modo de contrarrestar el poder de una industria dominada por la estandarización y las tendencias que hace que todos, en cualquier parte del mundo, invirtamos en el último modelo para ser distintos y, paradójicamente, vayamos vestidos iguales. Frente a la homogeneización, diferencia.

images (5)Aunque Estados Unidos, Reino Unido y los países nórdicos han capitaneado desde hace tiempo la concienciación,  la moda sostenible «se pone de moda». Como ha ocurrido en otros sectores, desde hace unos años, la industria textil también se halla inmersa en un replanteamiento integral de sus procesos con la vista puesta en garantizar un futuro mejor a las generaciones venideras. Algunas empresas, diseñadores, organizaciones sociales, administraciones e instituciones gubernamentales ya están concienciadas pero falta lo más importante: el consumidor.

Tanto en España como en un gran número de países existen numerosos proyectos de moda sostenible y consumo responsable de ropa. España tiene una gran tradición textil y en la comunidad profesional hay perfiles que están siendo pioneros en la utilización de materiales, en formación o en formas de producción. Por el lado de la oferta, parece que estamos en el buen camino; no obstante, en lo que se refiere a la demanda, la sociedad está aún despertando. Aún estamos en los primeros pasos de cambiar nuestro concepto de moda y nuestros hábitos de consumo, pero poco a poco se empiezan a conocer otras opciones como el intercambio de ropa o swap parties, la aceptación de la ropa de segunda mano o vintage, o el conocido DIY (Do it yourself).

Lo más importante es que es un estilo de vida donde aprendemos a cuidar lo que tenemos y hacemos menos compras pero más responsables. Es la ropa que nos hace sentir especialmente bien y por lo tanto cuidamos de manera especial.  Si supieras que te estás poniendo guapa/o a costa de la vida de otro, y todo lo que hay detrás de la moda, el chip nos cambiaría. Grandes grupos como Kering (Gucci, Puma, Saint Laurent…) o compañías como H&M o Levi Strauss ya están apostando firmemente por la integración de la sostenibilidad en sus procesos… Es el Futuro o eso deseamos!!!

acerca de

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *